Void Linux
Categories: Aplicaciones Linux, Código Abierto, GNU, Hackers, Linux, Seguridad Informática, Sistemas Operativos

Curiosidades y diferentes aplicaciones de Linux

Conoce las principales curiosidades y diferentes aplicaciones de Linux: uno de los sistemas operativos cada vez más utilizado por los usuarios debido a sus beneficios y facilidades. 

Curiosidades más resaltantes de Linux 

Es común escuchas respecto a Linux que se trata de un sistema operativo libre, dado que esta es la peculiaridad con la cual se le identifica. Sin embargo, hay muchos otros datos que te parecerán curiosos respecto a este software, y a continuación te dejamos solo algunos de ellos. 

Los mejores videos porno en frances en filmpornofrancais.fr

Linux en Hollywood 

Se estima que aproximadamente el 95% de los servidores que son utilizados en los estudio de Hollywood para la grabación de películas u otras producciones de animación emplean GNU/Linux. 

Esto se debe a las facilidades y la flexibilidad que ofrece Linux como un sistema operativo abierto, de libre acceso. Permitiéndole al usuario modificar las líneas de código abierto. Y, así, lograr adaptar las funciones del mismo a sus propias necesidades. 

Películas importantes como Titanic o Avatar, emplearon aplicaciones de software libre en máquinas de Linux, con la finalidad de desarrollar las obras cinematográficas que conocemos hoy en día.

Un kernell con numerosas modificaciones 

El famoso y desarrollado Kernell de Linux cumple el próximo 25 de agosto, fecha en la cual se emitió el primer mensaje de ayuda a los internautas por parte de Linus Torvalds, a sus 29 años de edad. 

Fue en esta fecha cuando su creador envió un mensaje a la comunidad de internet. La finalidad de este mensaje fue de buscar colaboradores para el desarrollo de un sistema operativo libre; proyecto que para la fecha estaba estancado. 

En todo este tiempo, ha atravesado un sinfín de cambios que le han permitido posicionarse como un invento significativo dentro del mundo de los programadores. Cuando fue creado, el Kernell de Linux ocupada 65 KB. Gracias a la colaboración de diversos desarrolladores, este número va en aumento, dado que se trata de un proyecto en el cual se trabaja constantemente. 

Los supercomputadores prefieren Linux 

La penetración de Linux en los centros de data va en aumento cada día. Actualmente, se estima que un 33.8% de los servidores mundiales emplean Linux para su funcionamiento, en contraposición a un 7.3% que emplea Microsoft. 

El top ten de supercomputadores emplea un sistema operativo de GNU/Linux. Incluso, te sorprenderá saber que los servidores de Google y el servidor que aloja la web de la Casa Blanca no están exentos de esto.

Mejores aplicaciones de Linux 

Si bien Linux no es el sistema operativo preferido por los usuarios en los ordenadores de su hogar, sin duda: cuenta con un amplio catálogo de aplicaciones que están en constante mejoría. A continuación, te dejamos algunas que podrían ser de utilidad para ti. 

WPS Office

Se trata de la mejor versión para Linux del paquete de Microsoft Office, siendo casi un clon aunque de forma gratuita. Además, a diferencia de otros procesadores de documentos como Libre Office, la compatibilidad no se ve comprometida

Novula player 

Se trata de una aplicación útil si lo que quieres es reunir todos los servicios de música streaming. Soporta diversas plataformas, desde Deezer hasta Google Play Music. Reproduciendo de forma eficiente y cómoda para el usuario diferentes archivos. 

Bleach Beat 

Te permitirá optimizar el funcionamiento de tu Disco Duro, manteniéndolo casi como el primer día si lo utilizas adecuadamente. Se trata de una aplicación similar a CCleaner en Window, pero para sistema Linux. 

Audacity

Si eres de esos que disfruta editar audios, será un programa muy útil para ti. Posee muchas características avanzadas que te facilitarán el trabajo. Así como funciones simples que van desde combinar pistas hasta cortar audios, y mucho más. Te permite trabajar con diversos formatos de archivo de audio. 

Categories: Código Abierto, GNU, Hackers, Linux, Seguridad Informática, Sistemas Operativos

¿En qué consiste el código abierto de Linux?

¿Sabes en qué consiste el código free porn abierto de Linux? Este es un sistema operativo de software libre que se encarga desarrollar programas y aplicaciones. El código abierto de Linux consiste en que los programadores puedan crear funciones con lenguaje de programación diferentes. No se basa en mantener un código único sino que abarcan diferentes tipos de lenguaje. 

Gracias a estas funciones particulares de programación abierta, se consolida un software libre que se basa en engranar un sistema operativo. Además, la creación de estos sistemas se consolidaron con  distintos colaboradores, lo que impulsó el reconocimiento de este tipo de software abiertos en el mundo y estructurar un sistema totalmente libre.

¿Que es el código abierto?

El código abierto o Open Source puede entenderse como el término adoptado para referirse a los software desarrollados libremente. Esto es posible gracias a que es distribuido con una licencia que permite su modificación, uso y redistribución del código fuente. Con ella, se busca estudiar el buen funcionamiento del programa y mejorarlo según sea el caso. 

¿Comó funciona el código abierto de linux? 

El sistema operativo de Linux trabaja con una fuente de código abierto, lo que significa que trabaja con diferentes lenguajes de programación. Se busca encontrar el funcionamiento más óptimo de los programas con el menor margen de error y de forma tal que pueda adaptarse a cualquier tipo de programa desde el código fuente hacia el sistema operativo. 

El código abierto que mantiene Linux es uno de los más reconocidos en el mundo desde sus inicios. Para poder desarrollar estas fuentes gratuitas, tienen que mantener una serie de requisitos. Linux como sistema operativo y código abierto debe mantener las siguientes condiciones:

Redistribución 

La característica principal del código abierto es que permite la modificación y la redistribución de la fuente para que se pueda ampliar su uso. Y, de esta forma, pueda trabajarse en su lenguaje de programación en cualquier momento para que sea distribuido de manera gratuita y sin ningún tipo de complicaciones.  

Disponibilidad

Los software libres tienes que estar completamente disponibles, gracias a esta función se puede trabajar en la fuente y adaptarse a cualquier tipo de programa según sea el caso. De este proceso se pueden crear programas derivados de una sola fuente pero manteniendo la disponibilidad por parte de la fuente para ser modificada por programadores. 

Libre uso

Algunos de las funciones principales por parte de los programadores iniciales puede estar restringido. Es por ello que los códigos abiertos tienen que estar libres. Es decir, estas puedan sufrir modificaciones o actualizaciones en cualquier momento para solventar algún tipo de problema que está presente en el sistema operativo. 

Libre Estudio

En este caso es importante que se tengan completo acceso al código fuente, gracias a este proceso se puede adaptar a cualquier circunstancia que se presente. Con esta libertad se puede trabajar en función de lo que realmente se necesita. Te haces participe en las colaboraciones necesarias para solventar la problemática que se desarrolló.

Libre Mejora

Otro aspecto importante es la libre articulación y mejoramiento del codigo fuente, gracias a las características que componen a esta programación gratuita. Mantener un aporte constante es la clave del éxito de este código abierto. Es un requisito que se mantenga la fuente principal y se actualice una copia que será la que se distribuirá luego de las modificaciones necesarias. 

Licencia

Se debe mantener una distribución de la licencia para todos los programadores que quieran generar una actualización en el código fuente. Estas licencias no aplican restricciones sobre otros posibles programas que se desarrollen. Además, estas deben ser neutrales para su reestructuración y dentro de un paquete específico sin importar el software. 

Categories: Código Abierto, GNU, Hackers, Linux, Seguridad Informática, Sistemas Operativos

¿Qué es y para qué sirve el sistema operativo Linux?

Te preguntas qué es y para qué sirve el sistema operativo Linux. Estás en el lugar indicado. Aquí te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este sistema. Aunque para muchos es un poco usual, cada día gana más terreno y es utilizado por mayor cantidad de usuarios. 

Linux constituye un sistema operativo compatible con Unix. Al decir que es el software de tu ordenador, nos referimos a que actùa como mediador entre el hardware y las aplicaciones que deseas ejecutar dentro del sistema. 

Básicamente, se encarga de brindar las instrucciones al centro de procesamiento del servidor (CPU) para que ejecute el resto de los programas que te permiten utilizar tu computadora de forma eficiente. Entre los competidores de Linux, destacan Window y Mac.

Linux posee dos características que lo diferencian significativamente del resto. Probablemente has escuchado que se trata de un sistema operativo o software “libre”, esto quiere decir que es accesible a cualquier usuario y para su utilización no se requiere abonar ningún tipo de licencia a una empresa que lo desarrolle. Por ende, desde su surgimiento ha estado destinado a ser una contraparte a la monopolización de los sistemas operativos en auge. 

Su segunda peculiaridad es el código de fuente con el cual viene acompañado, que se le muestra al usuario desde el propio núcleo del sistema. Linux es muy útil para ingenieros o técnicos que se interesen en el desarrollo; incluso, día tras días sus aplicaciones se renuevan y modifican, debido a que cientos de usuarios aportan esta red para su mejora, contando a la vez con un equipo detrás para llevarlo a cabo. 

Por ende, Linux constituye una importante herramienta para la educación sirviendo para aquellas personas que desean introducirse en el mundo del diseño y el desarrollo de sistemas operativos y herramientas de este tipo. 

Funciones del sistema Linux 

Linux es un sistema que posee una gran variedad de funciones. Sistema multitarea, multiusuario, shells programables y capacidad de independencia. A continuación te explicaremos de forma detallada cada una de sus funciones principales. 

Sistema multitarea

Sin necesidad de parar la ejecución de ninguna aplicación, puedes hacer que varias de ellas funcionen al mismo tiempo. Esto quiere decir que puedes ejecutar varios programas a la vez sin perturbar la ejecución de cada uno

Esto se debe a que Linux ofrece la capacidad de multitareas preferente; es decir, el sistema operativo se encarga de permitir la ejecución de una aplicación y otras de forma casi simultánea debido a que las aparta y prioriza la que el usuario está ejecutando al momento, permitiéndole al microprocesador pasar de una tarea a otra con rapidez. 

Esto tiene grandes beneficios, empezando porque se reducen los tiempos de espera para el usuario, donde este debe parar su actividades hasta que se termine o complete un proceso de aplicación. Asimismo, puedes trabajar en una aplicación sin necesidad de cerrar otra. 

Sistema multiusuario

Su capacidad de multitarea se desarrolló como una necesidad ante el manejo de diversas personas al mismo tiempo, cada una ejecutando aplicaciones. Más de una persona puede trabajar en la misma versión de la aplicación de manera simultánea, bien sea desde el mismo terminal o desde otro.

Shells programables

Los shells se encargan de conectar las órdenes del usuario con el Kernel Linux: el núcleo del sistema operativo, donde hardware y software se comunican. Al ser programables, el usuario puede modificarlos según sus necesidades, esto hace de Linux un sistema operativo flexible, que puede adaptarse con facilidad a los requerimientos del usuario.

Independencia de dispositivos y comunicaciones

Linux puede ser empleado en cualquier dispositivo, lo cual es una de las grandes ventajas con respecto a sus competidores. Esto permite que sea adaptable y sin limitaciones

Con respecto a las comunicaciones, tal como dijimos anteriormente, Linux se desarrolló en UNIX, como el internet, por lo cual este es mucho más eficaz para manejarse y navegar en la web

Categories: Código Abierto, GNU, Hackers, Linux, Seguridad Informática, Sistemas Operativos

¿Linux es el sistema operativo más seguro de todos?

¿Linux es el sistema operativo más seguro de todos? Los usuarios de las diversas marcas de software se preocupan asiduamente por su seguridad informática. Todos están de acuerdo en que protegerse de hackers y virus es indispensable. Pero, curiosamente, nadie sabe cual es el sistema operativo más seguro.

Un sistema operativo (SO) es el programa o sotfware básico y más importante de un ordenador. Es el componente que logra hacerlo funcionar, y es la pieza central al referirnos a la seguridad del mismo. Está compuesto por un conjunto de programas informáticos llamados “software” de sistema con los que el usuario puede interactuar con la máquina.

Cuando se piensa en LINUX se piensa en su código abierto. Pero también en que para usarlo se tiene que tener un conocimiento informático y operativo de los ordenadores. Lo cual crea un nivel más alto de dificultad para que no todos puedan acceder y usarlo. Estos son factores de beneficio si buscas un sistema más selecto.

Usado por múltiples empresas por los beneficios que ofrece. Las características que brinda, que hacen a muchos preguntarse ¿Linux es el sistema más seguro de todos?, son: 

Código abierto

Muchas veces el creer que algo esté a visibilidad y a disposición de todos hace creer que es menos seguro. Pero, en el caso de Linux, no es así. Este sistema cuenta con un código abierto al alcance de todos los que quieran verlo. Lo cual permite que aquellos con conocimiento como desarrolladores puedan revisarlo y encontrar fallos, arreglandolos.

Personas aficionadas y desarrolladores de profesión dedican gran parte de su tiempo a solucionar cualquier defecto que pueda encontrarse en su código. Desde estudiantes de informática hasta expertos en el tema están continuamente actualizándose sobre las mejoras posibles a hacer en el código. Y también para poder supervisar los cambios. 

Variedad

En el caso del sistema operativo de Windows, todos usan el mismo código y la misma interfaz; es exactamente igual el sistema en todo el mundo y en todos sus usuarios. Por lo cual es más vulnerable a que sea atacado porque es el que más personas conocen y trabajan. Se actualizan juntas y al mismo tiempo.

En el caso de Linux no es así ya que pueden convivir en un mismo momento diferentes versiones del sistema que no necesariamente son posteriores. Todas se encuentran actualizadas y son avanzadas, aunque sean diferentes. 

Sistema multiusuario avanzado

El que maneja el SO en Linux es el administrador, el cual tiene capacidades para eliminar rápidamente un virus. A su vez, cualquier malware que pueda entrar directamente en el SO en una cuenta de algún usuario que trabaje en común estará atrapado allí. Es decir, únicamente el virus afecta las zonas o sectores alcanzados por el usuario, no todas

Al no permitir tener más de un usuario se maneja un sistema de prioridades. Si un usuario quiere hacer o ejecutar una programación más allá de sus competencias se le pide un root. Este root solo lo tendrá el administrador, por lo cual, el virus no podrá extenderse.

Mejora de seguridad por defecto

La configuración por defecto es que al iniciar los usuarios tienen privilegios limitados. Por el contrario, en Windows todos pueden tener o no privilegios de administrador. 

No hay archivos ejecutables

A diferencia de Windows los archivos al descargarlos no se vuelven ejecutables. Por el contrario en Linux se tiene que determinar qué archivo debe ejecutarse. Esto dificulta el proceso, ya que todo archivo se le deben conceder las propiedades de ser ejecutable. 

A su vez, el sistema es descentralizado en el cual no se concentran todos los componentes del sistema operativo en un único repositorio más vulnerable a ser atacado.